sábado, 25 de noviembre de 2017

Paparajotes


Con la entrada de hoy pongo punto final a  este blog pretendidamente gastronómico. No he tenido el apoyo requerido para mantenerlo. De hecho, solo mis incondicionales amigos de siempre me han enviado las sugerencias que he ido desarrollando semana sí, semana no.  No obstante, espero que hayan disfrutado y sigan disfrutando con la treintena de recetas que contiene. Muchas gracias por leerme.

LA HISTORIA

Los paparajotes no son ni un trabalenguas ni una palabrota, sino un dulce típico de la región de Murcia, en el Sur de España. Para que os hagáis una idea, se trata de una masa con la que se rebozan hojas de limonero y luego se fríen. Se pueden hacer sin la hoja, pero no quedan tan ricos. En este último caso se parecen a las tortitas, solo que por fuera son más crujientes.

Y por si lo vais a preguntar, ya os adelanto que las hojas no se comen, simplemente sirven como soporte y para dar un aroma y sabor a limón más intensos a estos paparajotes murcianos que, por cierto, en Almería se los conoce como “papajotes”.

papa

Tanto con hoja como sin ella, estos tradicionales paparajotes son perfectos como dulce rápido para una merienda improvisada, dado que la masa no necesita reposo y no hace falta ningún artilugio eléctrico para elaborarla, puesto que los ingredientes se pueden mezclar incluso con un tenedor.

INGREDIENTES

No sé cuántos paparajotes os saldrán, pero estos son los ingredientes que se citan en la receta original: 1/4 de litro de leche entera, uno o dos huevos, 8 g de levadura tipo Royal (más o menos medio sobrecito), 1/2 limón (la ralladura de la piel sin la parte blanca, pero se puede sustituir por media cucharadita de esencia de limón), dos cuharadas soperas bien colmadas de azúcar, una cucharadita de canela en polvo, aceite para freir y  hojas de limonero (opcional).

PREPARACIÓN

Si tenemos hojas de limonero, las lavamos bien y las secamos muy bien con papel absorbente.

paparajotes 3En un bol seco mezclamos la harina con la levadura química y hacemos un hueco en el centro. Echamos el huevo, la leche y la ralladura de limón. Batimos bien con unas varillas o un tenedor hasta tener una mezcla homogénea.

Ponemos a calentar el aceite a fuego alto (10/12) y empezamos a freír nuestros paparajotes murcianos. Aunque tengamos hojas de limonero, conviene empezar probando con una cucharada de masa sola, que nos servirá para comprobar si la temperatura del aceite es adecuada. Lo será si al echar la masa se empiezan a formar burbujas alrededor de la “tortita”.

Cuando el aceite esté caliente, rebozamos las hojas en la masa y las freímos por ambos lados hasta que estén doradas. Si no tenemos hojas, simplemente freímos la masa a cucharadas. Las vamos retirando a un colador para que escurran el aceite y luego a un papel absorbente.

Mezclamos el azúcar con la canela y rebozamos los paparajotes en la mezcla. Suelen tomarse templaditos.

EL VINO

Sin duda, cualquier vino dulce iría muy bien: pajarilla, mistela o incluso un jerez bueno. ¡A disfrutar!


IMÁGENES: Arriba, los paparajotes terminados. Abajo, la fritanga.

Receta propuesta por FG (España) para Emi, que tiene una hermana en Murcia.
Fuente:
Cocinillas y Forocoches.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Solterito arequipeño

LA HISTORIA

Es una receta peruana. Hace años, las abuelas, en el campo, les daban a los trabajadores, como entrante, este plato. Hoy en día se consume bastante en los restaurante de la región del Cusco y en Arequipa, como sugiere su nombre.

solterito 1El solterito arequipeño es un plato muy rico y que a muchas personas les fascina. Además, debido a sus ingredientes ofrece grandes cantidades de nutrientes a nuestro organismo.

INGREDIENTES

Para dos o tres personas se requiere: ½ kg habas frescas, dos choclos, una cucharadita de anís, un poco de azúcar, una cebolla picada en cuadraditos, 150 g de queso fresco, una taza de aceitunas verdes picadas, un tomate, aceite, vinagre, perejil picado, una zanahoria pelada y cortada en cuadrados, sal y pimienta al gusto, hojas de lechuga, un rocoto (ají en forma de manzana) picado en cubitos.

PREPARACIÓN

En una olla, hervir los choclos en agua con azúcar y anís. Cuando estén listos, dejar reposar y desgranar. En otra olla, cocinar las habas peladas junto con la zanahoria picada en cuadraditos y una pizca de sal. Cuando estén sancochadas, escurrirlas y dejar reposar.

solterito 2

Colocar la cebolla y el rocoto en un recipiente; sazonarlos con sal, pimienta, vinagre y aceite.

Finalmente, remover bien y añadir el tomate, las habas, zanahorias, choclos, el queso fresco cortado en dados, aceitunas y perejil. Finalmente mezclar y dejar reposar unos minutos.

EL VINO

“Quebranta de Ihuanco”, producido en San Juan de Ihuanco, Cerro Azul. Este emprendimiento recupera la centenaria costumbre de elaborar vino de una cepa 'pisquera': la quebranta. Es un clarete afrutado, sincero, expresivo, ligero y muy bueno para maridar con platos peruanos como el solterito arequipeño.


IMÁGENES: Arriba, el plato terminado. Abajo, algunos ingredientes.

Receta propuesta por FG (España), que degustó este plato en Cusco dos o tres años atrás.
Fuentes:
Perú.com y Perú 21.

sábado, 28 de octubre de 2017

Catxaruda

LA HISTORIA

La catxaruda [1] es una escudella o sopa típica de la cocina catalana, conocida también con los nombres de arrebaixinai, rebaixinat o sopa de pobre. Se diferencia de otras escudellas en que esta se hace básicamente con verduras, si excluimos el hueso de jamón y algo de manteca de cerdo.

Es importante que las verduras sean frescas y de temporada, por lo que, en realidad, se puede incluir cualquier otra a nuestro gusto.

Es un plato contundente, propio del invierno.

escudella-catxaruda-01INGREDIENTES

Para 6 a 8 personas  nos harán falta: 500 g de patatas, 500 g de cebollas, 500 g de acelgas, 100 g de fideos, 100 g de arroz, 50 g de manteca de cerdo, 20 g de harina, una zanahoria, un hueso de jamón, un cuarto de col, cuatro litros de agua y sal.

PREPARACIÓN

Limpie y lave las verduras y córtelas en trozos.

Ponga a hervir el agua con el hueso de jamón y la manteca de cerdo enharinada; espume de vez en cuando. Al cabo de una hora, añada las verduras y prosiga con la cocción. Retire el hueso y la manteca y agregue los fideos y el arroz.

Rectifique el punto de sal y cueza hasta que esté en su punto.

Se pueden añadir alubias cocidas. En ciertos sitios, en vez de arroz se elabora con trigo o bien maíz pelado (en este caso, debe hervirlo bastante antes que las verduras).

EL VINO

Sería imperdonable no acompañar este plato con un buen tinto catalán, del Priorato, por ejemplo, que ofrecen una gama entre los 12 y los 50 euros botella, a elegir precio, porque todos son excelentes.


IMÁGENES: El plato, con la receta que incluye alubias cocidas

Receta propuesta por mí, como un detalle para mis amigos catalanes, en esta hora difícil para los no independentistas.

[1] Aquí les dejo un enlace muy interesante para que lean sobre una tipa sinvergüenza que tuvo una tienda en internet con este nombre: https://casoaislado.com/cientos-de-ciudadanos-boicotean-la-tienda-online-de-marta-torrecillas-concejal-de-erc-que-mintio-diciendo-que-tenia-los-dedos-rotos/

sábado, 14 de octubre de 2017

Rabo encendido

LA HISTORIA

Se trata de uno de los cocidos más populares en la República Dominicana. Muchas veces he oído decir que a los dominicanos no les gusta la comida picante: el rabo encendido es una excepción. A diferencia de mexicanos y haitianos, la gran mayoría de los dominicanos no parece tolerar la comida realmente picante. En parte, se trata de una cuestión de gusto, pero también debido a las ideas falsas con respecto a los efectos de la comida picante en nuestra salud, que ni provoca úlceras estomacales ni hemorroides ni nada de nada.

raboencendido 1 INGREDIENTES

Para seis personas necesitaremos: 1,8 kg (4 lb) de rabo de res, una cucharadita de orégano, un cuarto de cucharadita de pimienta, el jugo de un limón o lima, cucharadita y media de sal, tres cucharadas de aceite (soja, maíz o maní), dos zanahorias grandes cortadas en rebanadas, una taza de garbanzos hervidos, cuarto de taza de aceitunas sin hueso, dos cebollas grandes, dos ajíes cubanella picaditos, cuatro ramitos de tomillo (opcional), una taza de salsa de tomate, ocho tomates picados, dos tallos de apio picados, cuatro dientes de ajo majados, medio ají habanero y dos ramitas de perejil picado.

PREPARACIÓN

Sazona el rabo con orégano, una pizca de pimienta, jugo de limón y una cucharadita de sal, Calienta el aceite en un caldero de fondo grueso a fuego medio. Agrega el rabo y dora. Agrega suficiente agua para cubrirlo y tapa.

Cuece la carne hasta que esté bien blanda, agregando agua cuando sea necesario (ver abajo). Cuando la carne esté blanda agrega la zanahoria, garbanzos, aceitunas, cebolla, ajíes, tomillo, salsa de tomate, tomates, apio, ajo y habanero. Cuece hasta que los vegetales estén cocidos. Agrega el perejil. Sazona con sal y pimienta al gusto.

raboencendido-1663-1

Sirve caliente con unas rebanadas de aguacate y arroz blanco.

Puedes acortar el tiempo de cocción usando una olla a presión. Con la olla a presión, ablandar la carne toma unos 25 min, sin la olla poco más de una hora.

Si no estás seguro cuánto picante te gusta, sustituye el habanero (son bien picantes) por tu salsa picante favorita y agrega a tu gusto.

EL VINO

A este plato le va bien cualquier tinto fuerte: merlot, por ejemplo. En República Dominicana se puede encontrar una gran variedad de tintos españoles, argentinos y chilenos en los supermercados de La Sirena y, probablemente, también en otras tiendas de vino.


IMÁGENES: Arriba y abajo, el plato en la olla y listo para comer.

Receta sugerida por FG (España)
Fuente:
Cocina dominicana.

sábado, 30 de septiembre de 2017

Pipirrana

LA HISTORIA

La Alpujarra Granadina es un terreno abrupto cuyos pueblos conservan la magia y la serenidad de otros tiempos.

Pipirrana 1

Más allá de sus habitantes fenicios y romanos, la Alpujarra debe su nombre, gastronomía, arquitectura e ingeniería agrícola a los árabes. Federico García Lorca la llamaba «el país de ninguna parte». Lo que no se puede negar a esta tierra, entre Sierra Nevada y el Mediterráneo, es que tiene su propio sabor: el de la pipirrana, plato típico andaluz a medio camino entre el gazpacho y la ensalada.

Se consume en las provincias españolas de Granada, Jaén, Almería, Murcia y Ciudad Real desde tiempo inmemorial. Es la guarnición que acompaña, en la ciudad de Cádiz, a los pescados asados, especialmente la caballa, existiendo en cada lugar variaciones en su preparación y composición.

INGREDIENTES

Esta es la auténtica pipirrana granadina y estos son los únicos ingredientes que debe llevar y que la distinguen de las demás.

Para cuatro personas necesitaremos aproximadamente: una cebolla grande, un pimiento verde, tomate maduro, pepino, vinagre, aceite de oliva y un poco de sal.

En algunas regiones le añaden huevos cocidos y atún de lata, con lo que se obtiene un plato muy completo.

Dicey_gazpachoPREPARACIÓN

Nada más fácil. Dependiendo del tamaño de cada verdura se pone todo muy picado, en proporciones más o menos iguales de cada una. Se aliña con aceite, vinagre y sal al gusto, y a comer.

EL VINO

Los vinos ideales para maridar la pipirrana son los jóvenes, frescos y frutados, pensados para refrescar el paladar, blancos o rosados.

Por ejemplo, Finca La Linda Viognier 2009, de Luigi Bosca, Mendoza (Argentina). Es un vino fresco y original elaborado con uvas viognier. Tiene aromas frutados (cítricos) y minerales. Su sabor es suave sin llegar a la complejidad, con buen cuerpo, equilibrio y untuosidad.


IMÁGENES: Arriba, un pueblo de la Alpujarra, cuna del plato de hoy. Abajo, pipirrana de Jaén, a caballo entre la ensalada y el gazpacho.

Receta sugerida por FG (España)
Fuentes: Wikipedia y Cocina de antaño.


sábado, 16 de septiembre de 2017

Zalamandroña

LA HISTORIA

Es una tradición generalizada en el pueblo árabe recibir a los transeúntes, peregrinos, forasteros, etc. en su casa, agasajándolos y ofreciéndoles como bienvenida leche con yogur, té, dátiles, frutos secos y comida. En algunas tribus de Mauritania la comida es a base de carne asada a la brasa y una especie de ensalada fría que denominan “ensalada de paz”, “de bienvenida”, “de acogida”… Es la zalamandroña. El origen histórico del plato se remonta al periodo andalusí del siglo IX. Se sirve frío en diversos pueblos del centro-este de la provincia de Granada (España), concretamente en la comarca de Guadix.

Zalama proviene del árabe salam, que significa saludo o demostración de cariño. Androseno viene del griego y posteriormente del latín, con el significado de “todo bueno” o “lo mejor”. En su proceso de adaptación, se apocopa la voz “androseno” y se castellaniza con la terminación “-ña”, dando como resultado la palabra que nos ocupa.

Zalamandroña

INGREDIENTES

La preparación tradicional exige que las verduras hayan sido previamente secadas al sol durante el verano: pimiento, calabacín, calabaza, tomate…

Para seis personas se requiere: una pieza mediana de bacalao desalado, desespinado y desmigado, 1,5 kg de cebolla, ocho a diez tomates secos, seis a ocho pimientos rojos secos, cinco a siete pimientos asados secos, calabaza seca al gusto, aceite, sal y aceitunas negras partidas.

PREPARACIÓN

Se limpia el bacalao de espinas y se desmenuza y se pone al fuego en una cacerola con agua. Cuando hierva un poco se retira y se pasa por un escurridor.

Se pone a cocer la cebolla, tomates secos, pimientos asados secos, pimientos secos rojos y la calabaza seca, todo picado en trozos pequeños. Cuando todo está cocido, se escurre muy bien, se mezcla todo con el bacalao previamente escurrido y se adereza con aceite crudo y aceitunas caseras. Se sazona al gusto teniendo en cuenta que el bacalao aporta bastante sal.

Hay quien tiene la costumbre de sofreír todo una vez condimentado.

EL VINO

Somos libres de escoger el vino que nos dé la gana con cualquier plato, pero corremos el riesgo de que ambos sabores se maten entre sí o den, como resultado, un único sabor desagradable.

A las ensaladas y verduras les va bien tanto el rosado como el blanco seco con aroma frutal, pero no los vinos con toque dulce. Puede funcionar un blanco con cierta acidez, que acompañe por su frescor en boca.


IMÁGEN: Plato listo para ser engullido.

Receta sugerida por Marichu (España).
Fuente: Turgranada y Granadapedia.

sábado, 2 de septiembre de 2017

Atascaburras

LA HISTORIA

Cuentan que el plato surgió en una gran nevada, cuando unos pastores se quedaron aislados en la sierra y no tenían para comer nada más que patatas y unas raspas de bacalao. Cocieron las patatas con el bacalao y las machacaron mezclándolo con las chullas sin espinas pero, al ver que no era suficiente, empezaron a echar aceite de oliva y moverlo con el mortero. La mezcla engordó y se pegaron una comilona tal que al acabar dijeron "esto harta hasta a las burras" y de ahí el nombre (?).

Atascaburras 1Es un plato tradicional de la sierra de Albacete y se suele comer cuando caen las primeras nieves. Incluso se dice que, para que salgan buenos buenos, debe usarse nieve derretida para cocerlo. Las exquisitas y pequeñas nueces de la sierra se añaden para adornar y completar esta receta tan nutritiva. Como en casi todos los platos de campo, es mejor comer directamente del mortero o cazuela pero, por supuesto, cada uno puede comer como le dé la real gana.

INGREDIENTES

Para cuatro personas: 8 patatas medianas, 300 g de bacalao desalado, 3 dientes de ajo, 4 huevos duros, 8 a 10 cucharadas de aceite de oliva, 50 g de nueves y un poco de sal.

PREPARACIÓN

Cocer las patatas con piel unos 30 min. y, por separado, el bacalao 5 min.
Reservar una taza del caldo del bacalao. Picar los ajos, pelar y machacar las patatas y desmigar el bacalao

Atascaburras 2En un mortero grande, machacar los ajos, incorporar las patatas machacadas y mezclar. Añadir el bacalao y mezclar bien. Añadir el aceite sin dejar de remover. Si quedase muy espeso, añadir un poco del caldo del bacalao que hemos reservado. Tiene que quedar con la consistencia de un puré.

Servir en los platos o mejor en cazuelitas de barro adornando con rodajas de huevo duro, nueces y un chorro de aceite de oliva.

EL VINO

Es un plato contundente, así que le iría muy bien un tinto recio, tipo tempranillo, merlot o garnacha. Sin abusar.

Ahora se habla de un vino de la Denominación de Origen Almansa (Albacete) como el mejor vino español y el segundo mejor del mundo. No se trata de una opinión minoritaria, sino que han sido más de 10 millones de personas, los usuarios de la aplicación móvil Vivino, los que han valorado de esta manera a Alaya Tierra, la joya de la corona de Bodegas Atalaya, elaborado con garnacha tintorera.


IMÁGENES: Arriba, el plato terminado. Abajo, los ingredientes.

Receta sugerida por mi amigo Antonio Flores, de Albacete (España).
Fuentes:
Hogarmanía, AlbaCity y MercadoCalabajío.

sábado, 19 de agosto de 2017

Porrusalda

LA HISTORIA

Para comer bien no hace falta mucho tiempo, ni productos caros, ni saber cocinar. Ni siquiera nitrógeno líquido, aunque parezca mentira.

La porrusalda, del euskera porru (puerro) y salda (caldo), es decir, caldo de puerros, es un plato originario de la gastronomía vasca. Antiguamente era típico de Cuaresma y se cree que es de origen humilde, ya que se elaboraba y se sigue elaborando con productos que nunca faltan en la huerta: puerros y patatas. Si había suerte , se solía añadir calabaza.

porru04Yo lo llamaría “el plato del día después”, ya que es perfecto para limpiar el organismo tras una cena copiosa o unos días de fiesta donde abunden las comilonas. Un caldo de verduras, con el predominio del puerro, que nos sentará de maravilla cualquier día de frío. Sencillo, económico y saludable.

Siempre que hablamos de una receta típica como esta, existen muchas variantes, tantas como cocineros y hogares. Hay porrusaldas con o sin cebolla, unas que llevan ajo, otras con carne de pollo o de pescado, y también las populares recetas de “purrusalda con bacalao”.

INGREDIENTES

Esta es la receta que hacemos en casa, a base de puerro más algunas verduras que lo acompañan. Para cuatro personas se necesitan: cuatro puerros, tres patatas medianas, una cebolla mediana, dos zanahorias, un litro de agua o caldo de verduras, incluso de cubitos, aceite de oliva y un poco de sal fina.

PREPARACIÓN

En otras elaboraciones se usa solamente la parte blanca del puerro pero, para la porrusalda, tomaremos algo de verde, justo hasta llegar al comienzo de las hojas. Cortamos por ahí y retiramos la raíz. Lavamos las verduras y las picamos en  rodajas, dejando las de los puerros de mayor tamaño. Picamos la cebolla en dados, fina.

Porrusalda_01En una cazuela con una lámina de aceite, sofreímos la cebolla a fuego medio 5 min. Queremos que se vaya cocinando pero sin que coja color. Añadimos el puerro, salamos con cuidado (si el caldo es de cubitos, ya lleva sal) y rehogamos todo junto otros 5 min. Añadimos la zanahoria en rodajas y la patata “escachada” (metemos el cuchillo y justo antes de cortar totalmente, rompemos el trozo de patata) en dados irregulares. Mezclamos y rehogamos todo 2-3 min.

Añadimos un litro de agua o caldo, subimos el fuego y desde que comience a hervir, cocinamos 20-25 min. a fuego medio. Comprobamos la sal. En los últimos 10 min. rallamos en el caldo una patata pequeña o un trozo, que se deshará en la cocción y le dará “cuerpo” al caldo.

Estará lista la porrusalda cuando las patatas y la zanahoria están en su punto. Servimos caliente para disfrutar de este plato tan reconfortante y apetecible.

EL VINO

En nuestra casa solemos tomar este plato con tinto, garnacha o tempranillo, pero también valdría un clarete con cierto cuerpo o incluso un “txacoli” vasco, tinto.


IMÁGENES: Arriba, el plato listo para disfrutarlo. Abajo, los ingredientes.

Receta sugerida por Marichu (España)
Fuentes: Experiencia de Marichu con fotos de
El Español y Nimataniengorda.

sábado, 5 de agosto de 2017

Chilpachole de jaiba

HISTORIA

Lo primero que tenemos que aclarar en esta receta son los nombres. ¿Qué es el chilpachole? Bueno, esta receta es originaria de Veracruz, México, y allá se le dice chilpachole a un guiso con chile o guindilla picante, como dicen en el español de España. ¿Y la jaiba? Se trata de un crustáceo algo más grande que el cangrejo, que vive en las costas de Manabí y Guayas. Su consumo es menor que el del cangrejo rojo, pero su carne blanca le da al plato un toque de dulzor muy agradable.

Como es común, siempre la controversia de su origen: un dilema que termina en discusión por querer darle crédito a la región del país que uno prefiere o conoce.

Chilpachole 3

Muchos lo consideran un clásico de la cocina costeña de Veracruz y otros lo relacionan con las costas del océano Pacifico y otros más con la península de Yucatán. Si nos remontamos a raíces culinarias provenientes de Europa, podemos decir que la versión original del chilpachole es la soupe aux fruits de mer, que consta del liquido en el que fueron cocinados distintos fruits de mer, añadiéndole vegetales (principalmente hortalizas) para saborizarlo, complementado con mariscos o moluscos.

INGREDIENTES

Para cinco personas vamos a necesitar: 1/2 kg de jaiba cocida, 3 jitomates, 3 chiles guajillos, 2 limones, un chile de árbol, 1/4 de cebolla, un diente de ajo, un par de hojas de laurel, una rama de epazote (unos 20 g) 1/2 cucharadita de canela, pimienta al gusto y cucharada y media de sal.

El picor del chilpachole viene del chile de árbol, entonces ya sabe qué hacer si lo quiere más picoso o menos picoso. El chilpachole se sazona con epazote y es muy importante que lo use por que le da un sabor exquisito al caldo.

Chilpachole 4PREPARACIÓN

Tuesta los chiles (cuidando que no se quemen), y muélelos en la licuadora junto con el ajo y la cebolla.

Calienta dos cucharadas de aceite a fuego medio y fríe la salsa anterior por un par de minutos. Agrega el agua y, cuando empiece a hervir, agrega las jaibas, el epazote y el resto. Cocina a fuego medio hasta que las jaibas estén suaves, aproximadamente 5 min. Rectifica la sazón.

Sirve con tortillas caliente y acompaña con arroz si lo deseas.

EL VINO

Por ser un plato picante, le iría bien un tinto, por un lado. Por el otro, considerando la presencia de la jaiba, le iría bien un blanco. Entonces lo vamos a resolver con un clarete ligero y fresco.


IMÁGENES: Arriba, el plato terminado. Abajo, jaibas sin cocer. Una vez cocidas, adquieren un bonito color rojizo.

Receta sugerida por FG (España)
Fuentes:
Directo al paladar, M-A-R y Contacto Gourmet.


sábado, 22 de julio de 2017

Saus

LA HISTORIA

Las patas de cerdo en escabeche picante son parte de la tradición afroantillana que data de los días en que se construyó el Canal de Panamá. Este platillo, conocido como saus, se suele servir en fiestas privadas. Es una especie de entremés panameño, si se quiere.

Saus 1

Los festivales en Portobelo y Bocas del Toro, y las ferias gastronómicas en la ciudad de Panamá, suelen ofrecer saus panameño. Pero los eventos gastronómicos no son la única opción. Visite una de las cafeterías caseras, El Sabrosón, en la ciudad montañosa de Boquete. La cafetería sirve la comida al estilo de una cantina y es atendida por panameños muy amables. Gracias a las generosas porciones de patas de cerdo y otras opciones realmente económicas, este bodegón es insuperable.

El saus tiene un sabor casi exótico y es muy popular en Panamá. Si jamás lo han comido y les gustan las patitas de cerdo, deben probarlo. Puede ser adictivo. 

INGREDIENTES

El secreto de la receta es el ají chombo o habanero. Este picante es típico de las Antillas y Jamaica y es lo que le da el gusto al plato.  Al comprar las patitas, asegúrese de pedirle al carnicero que las corte en dos; esto hace que tengan un buen tamaño y facilita las cosas  al momento de servirlas.  Las patitas deben lavarse muy bien antes de cocinarlas, y adobarlas con vinagre y limón. Asegúrese de  afeitarlas para que estén limpiecitas y sin pelos.

Esto se necesita: 1 kg de patitas de puerco, limpias y sin pelos, 10 limones, 3 ajíes chombo o habaneros, sal a gusto, 1/2 kg de pepino, una cebolla y media y 3 cucharadas de perejil.

PREPARACIÓN

Poner a hervir las patitas en agua con sal y un poco del perejil. Tirar el agua dos veces para deshacerse de la grasa. Después, volver a colocarlas en la estufa con agua y sal por tercera vez, dejándolas ablandar. Algunas personas las colocan en la olla de presión para que se ablanden rápidamente.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA         Cuando estén listas las sacamos y las enjuagamos con agua fresca. Del agua en la que las hemos hervido sacamos dos tazas para utilizarlas en la preparación.

En un recipiente profundo, preferiblemente de vidrio, deposite el agua que se reservó después de hervir las patitas, el jugo de los limones, el vinagre, el ají chombo picado en trocitos pequeños y lo que queda del perejil, el pepino y la cebolla cortados en aros bien delgados. Rectifique el punto de sal y agréguele mas agua si es necesario.

Mezcle todos los ingredientes y agregue las patitas. Déjelas reposar a temperatura ambiente por aproximadamente tres horas. Sírvalas en platos hondos con 2 ó 3 galletitas de soda.

EL VINO

Le iría muy bien un merlot. Es un vino de color negro azulado y sabor algo dulce. Tiene aroma a frutos rojos, flores y especias. Es una cepa de taninos suaves y baja acidez. Es perfecto para acompañar el saus, ya que su frescura contrasta bien con las patitas de cerdo y el picante del plato.


IMÁGENES: Arriba, el plato, listo para meterle mano. Abajo, ají chombo.

Receta sugerida por Restaurante Manolo (Panamá)
Fuentes:
Comidas Panameñas, Alex’s Clicks y Sabrosía.


sábado, 8 de julio de 2017

Manchamanteles

LA HISTORIA

El manchamanteles, ese mole espeso y de sabor dulce cuya peculiaridad es la incorporación de trozos de piña y plátano macho [1], es sin duda uno de los platillos favoritos de la cocina mexicana.

Dependiendo de la zona donde se cocine este clásico mexicano, tiene diferencias. Por ejemplo, en la capital del país se conoce una receta que se solía hacer para el día del Corpus Christi con almendras, chile ancho [2], plátano, piña, jitomate [3] y hasta jícama [4] en cubos.

En Chilapa, Guerrero, se prepara una versión que lleva pollo o gallina, pero una de las diferencias es que se asan primero los chiles y jitomates. En cambio, la receta de Jalisco se hace con cerdo o guajolote [5] y lleva vinagre, además de trozos de chorizo.

ScreenHunter_02 Jul. 03 19.30

En Oaxaca se suele hacer primordialmente con pollo e incluye, entre sus ingredientes, un chile de la región llamado “pasilla oaxaqueño”, que se caracteriza por dar al platillo un sabor más picante y ahumado. En Puebla el manchamanteles es un clásico y en la zona que en Huejotzingo se ha vuelto sinónimo de festejo al ser el plato típico de las celebraciones, especialmente de la bodas.

La receta que les dejo aquí es una de tantas.

INGREDIENTES

Para seis personas se requieren: 300 g de lomo de puerco, un ramillete de hierbas de olor, un pollo y medio partido en piezas, 3 chiles anchos desvenados y suavizados en agua muy caliente, 3 chiles mulatos [6] desvenados y suavizados en agua muy caliente, una cebolla grande, 2 jitomates asados y pelados, manteca de cerdo o aceite de maíz para freír, el caldo en el que se cocieron el lomo y el pollo, 3 duraznos [7] pelados y cortados en rebanadas, una pera pelada y cortada en rebanadas, 2 manzanas peladas y cortadas en rebanadas, un plátano macho rebanado, una cucharada de azúcar, sal al gusto.

PREPARACIÓN

Cuece el lomo en agua con sal y un ramillete de hierbas de olor. A media cocción, añade las piezas de pollo para que se cuezan las dos carnes juntas. Retira, cuela el caldo y rebana el lomo.

ScreenHunter_02 Jul. 03 19.31Aparte, muele los chiles en la licuadora con la cebolla y los jitomates, cuela y fríe muy bien en la manteca.

Agrega el caldo en el que se cocieron las carnes, deja hervir un rato y añade el pollo y la carne de puerco rebanadas, los duraznos, la pera y las manzanas; rectifica el sazón.

Añade el plátano, junto con una cucharada de azúcar, unos minutos antes de servir.

EL VINO

La presencia de carnes y picante en el plato requiere un tinto mexicano, claro está, como por ejemplo, el Ícaro, del Valle de Guadalupe. Es el vino emblemático de la bodega fundada por José Luis Durand en 2005, en Ensenada, Baja California. Se producen aproximadamente 1 300 cajas al año y es un vino con personalidad que soporta entre 13 y 18 meses de barrica con un complejo coupage de Cabernet Sauvignon, Merlot, Nebbiolo, Petit Verdot, Petite Sirah. Creo que cuesta menos de 800 pesos.


IMÁGENES: Arriba, el plato terminado. Abajo, chile ancho seco.

Receta sugerida por Emiliano Zapata (México)
Fuentes:
México desconocido, Animal Gourmet y Comida Mexicana.

[1] Plátano verde; [2] la forma seca del chile poblano; [3] tomate rojo; [4] nabo; [5] pavo; [6] muy parecido al chile ancho, tiene un sabor ligeramente más dulce; y [7] melocotón.


sábado, 24 de junio de 2017

Zarangollo

LA HISTORIA

El zarangollo es uno de los platos más típicos de la gastronomía murciana, y ocupa un lugar privilegiado en los fogones regionales. Con muy pocos ingredientes, mucha creatividad y bastante hambre, el huertano de antaño supo sacar el máximo partido a su cosecha.

zarangollo-como-se-hace

Aunque hay varias hipótesis al respecto, todo parece indicar que el zarangollo, al igual que otro buen número de elaboraciones conocidas en nuestro país, proviene de la evolución de un plato de origen judío-sefardí llamado alboronia, en el que se picaban y se mezclaban berenjenas, tomates, calabaza y pimientos. Era consumido especialmente los días en los que, por su religión, no se podía comer carne. Este manjar cayó en desgracia ya que se le consideró comida de judíos, pero se hicieron otras versiones algo distintas.

INGREDIENTES

zarangollo 2Para 4 personas, en versión del cocinero Arguiñano, se requieren: 2 calabacines, 2 cebolletas, 4 huevos, una hogaza de pan pequeña, aceite de oliva virgen extra, sal, orégano, pimienta y perejil

Existen otras variantes en la misma región de Murcia. En Cieza se utiliza  calabaza dulce (la roja), cebolla, pimientos secos (ñoras), un poco de aceite y sal al gusto. En Fortuna, si pedís zarangollo os servirán un rico guiso de patata, cebolla y caracoles.

PREPARACIÓN

Corta la cebolleta en juliana fina y ponla a pochar a fuego suave. Lava los calabacines y córtalos en rodajas finas (con piel). Agrega los calabacines y cocínalos a fuego suave hasta que queden blandos.

Casca los huevos a un bol y bátelos ligeramente, agrega un poco de orégano y un poco de pimienta. Vierte la mezcla a la sartén y cuájala hasta conseguir el punto deseado.

Corta el pan en rebanadas y tuéstalas. Sirve el pan con el zarangollo y adorna con unas hojas de perejil.

EL VINO

La región de Murcia es rica en caldos de las denominaciones de origen Bullas, Jumilla y Yecla, así como de los vinos con derecho a las indicaciones geográficas Abanilla y Campo de Cartagena.

Un tinto suave -garnacha tinta, por ejemplo- casaría muy bien con este plato.


IMÁGENES: Arriba, plato terminado. Abajo, algunos ingredientes de la receta.

Receta sugerida por FG (España)

Fuentes: Me encanta Murcia, Gastronomía y curiosidades, Región de Murcia y Hogarmanía.

sábado, 10 de junio de 2017

Borí borí

LA HISTORIA

Esta es una de las sopas o caldos más tradicional de la gastronomía paraguaya. Se trata de una sopa con bolitas de maíz y queso, una especie de ñoquis en caldo, generalmente acompañados de pollo o carne.

El nombre proviene del guaraní, uno de los dos idiomas oficiales del Paraguay. Parece ser que el término español “bolita” fue guaranizado a “borita” y después apocopado a “borí” o “vorí”, a veces con la última sílaba acentuada y a veces no.

La creencia popular dice que esta sopa es ideal para calmar los síntomas del resfriado común, por lo que irá muy bien ahora, durante el otoño/invierno austral.

bori 1

INGREDIENTES

Para unas 6 personas se requiere: un pollo troceado, una cebolla grande, un manojo de cebolleta, un pimiento verde, 2 tomates, un trozo de calabaza, una zanahoria, 2 hojas de laurel, una pizca de curry, una pizca de comino, sal, pimienta molida, aceite, 250 g de harina de maíz, 150 g de queso paraguayo cuartirolo o bien por una mezcla de queso fresco y queso parmesano, 3 o 4 litros de agua aprox.

PREPARACIÓN

Empezamos pelando y troceando menudas todas las hortalizas, procurando que queden del mismo tamaño. Ponemos aceite en una cacerola honda y salteamos los trozos de pollo hasta que queden dorados. Lo retiramos y en el mismo aceite salteamos la cebolla, la cebolleta, el pimiento y los tomates, con un poco de sal.

Agregamos la calabaza, la zanahoria y, cuando estén blanditas, añadimos un poco de agua. Incorporamos el pollo, el resto del agua, el laurel, el curry, el comino, la pimienta molida, rectificamos de sal y lo dejamos hervir todo junto como 20 o 25 minutos.

bori 2Para preparar las bolitas o vorí vorí, rallamos el queso y lo mezclamos con la harina de maíz, y vamos agregando caldo de la cocción anterior hasta conseguir una masa que se desprenda de las paredes del recipiente. No tiene que quedar ni demasiado dura ni demasiado líquida.

Formamos las bolitas y las agregamos a la cazuela con el resto de ingredientes. Su cocción es similar a la de los ñoquis, cuando suben a la superficie ya están listas. Apagamos el fuego, lo dejamos reposar cinco minutos para que los sabores se asienten y servimos.

EL VINO

Paraguay no tiene ningún vino propio recomendable. En cambio, en todo el territorio pueden encontrarse vinos argentinos o chilenos de cualquier nivel económico y cualitativo.

Para este plato, no especialmente selecto, serviría un malbec Alamos, tinto joven con crianza, de Mendoza (Argentina).


IMÁGENES: Arriba, el plato terminado. Abajo, cocinando las bolitas, que me parecen demasiado grandes.

NOTA: El borí borí que he comido varias veces en Paraguay lleva las bolitas algo más pequeñas que las que aparecen en las fotos. El mejor borí borí en “La Paraguayita”, sobre Avda. Brasilia, en Asunción.

Receta sugerida por mi amigo Paco Escanciano (Paraguay).
Fuentes:
Directo al paladar y Tembi’u Paraguay.

sábado, 27 de mayo de 2017

Carapulcra

LA HISTORIA

La  carapulcra [1] es una comida típica de la gastronomía del Perú. Se trata del plato mestizo más antiguo del que se tenga noticia. En realidad, es un potaje indígena que se prepara con la papa seca sancochada y guisada con carnes de chancho (cerdo) y gallina, ají panca y mirasol [2], ajos y otras especias.

Carapulcra 1

En la Feria Gastronómica Internacional de Lima se fijó el 10 de febrero como el Día de la Carapulcra para promocionar este plato, por su cercanía a la fecha del día de la amistad y para celebrar la integración de las culturas andinas, africana y española en la gastronomía peruana.

INGREDIENTES

Para 4 comensales se requiere: 1/2 kg. de papa seca, 6 trozos de panceta de cerdo de 150 g cada uno, taza y media de cebolla picada, una cucharada de ajo molido, 3/4 de taza de ají panca molido, 1/2 cucharada de comino, un litro de caldo de pollo, 6 clavos de olor, una rama de canela, 150 g. de maní tostado y licuado, 1/2 taza de oporto, aceite, sal y pimienta.

PREPARACIÓN

Tueste la papa seca en una sartén u olla a fuego medio durante unos minutos. Retire del fuego, deje enfriar y lave. Coloque la papa seca tostada en un bol y cubra con el doble de su volumen en agua. Deje reposar durante una noche para que se hidrate. Cuele y reserve.

Carapulcra 2Dore los trozos de panceta en una sartén con aceite a fuego medio durante unos minutos. Retire la panceta e incorpore la cebolla, el ajo, el ají y sazone con pimienta y comino. Cocine durante unos minutos.

Añada la papa seca, la panceta, cantidad necesaria de caldo de pollo, los clavos de olor y la canela. Cocine a fuego bajo, sin tapar y removiendo de vez en cuando, durante una hora. Cuando la papa esté cocida, agregue el maní y el oporto. Sazone con sal, mezcle y deje cocinar durante 10 minutos más.

Retire del fuego y sirva la carapulcra con arroz blanco o yuca sancochada.

EL VINO

Podría acompañarse con un Intipalka peruano del Valle del Sol, en cualquiera de sus variedades Cabernet, Tannat o Syrah, a gusto del consumidor. Este vino tiene una gran exquisitez y fina estructura, después de haber pasado dos años en barrica francesa. Obviamente, será más caro el vino que el plato.


IMÁGENES: Arriba, versión clásica. Abajo, el plato servido con arroz.
 
Receta sugerida por FG (España)
Fuentes:
Menúperú y Wikipedia.

[1] También llamado “carapulca”, del aimara qala phurk'a, “guiso [hecho] en piedras calientes”. La preparación de la comida con piedras calientes parece ser una costumbre de pueblos aimarahablantes. La carapulca parece provenir de los antiguos guisos y sopas espesas de carne de llama o alpaca y papa seca cocidas con piedras precalentadas dentro de una olla.

[2] La pasta de ají panca o ají panca molido es uno de los principales ingredientes de la gastronomía peruana. El ají mirasol o amarillo (que en realidad es anaranjado) es un sabor peruano por excelencia, distintivo y con un nivel de picante perfecto.

sábado, 13 de mayo de 2017

Patatas revolconas

LA HISTORIA

Se trata de un plato con ingredientes sencillos. Básicamente, patata triturada con un tenedor y aliñada con ajo y pimentón. Aunque originariamente formaba parte del repertorio gastronómico diario de campesinos y gente humilde, hoy en día es habitual que se sirva como tapa en bares y restaurantes, principalmente en las comunidades españolas de Salamanca, Ávila y Extremadura, de donde son típicas. En Ávila las probé por primera vez hace un montón de años y se han convertido en una de mis tapas preferidas. Si encuentro un lugar que las tenga, no dudo en pedirlas para ver si están a la altura de las que comí aquella vez.

patatas 1

Deben su nombre al proceso de preparación: las patatas se revuelven con el aceite de oliva virgen y la grasita que queda de hacer los torreznos, y se junta todo con el pimentón para que adquieran todo su sabor.

INGREDIENTES

Para unas 3 o 4 personas se requiere: 4 patatas grandes, 3 dientes de ajo, una hoja de laurel, una cucharadita pimentón dulce, media cucharadita de pimentón picante, 200 g. de panceta adobada (o torreznos, cortezas de cerdo, papada de cerdo...), 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, sal al gusto (recordad que la carne tiene bastante sal) y un chorrito de vinagre (un poquito para cocer las patatas).

PREPARACIÓN

Pela las patatas y pícalas, triscándolas con ayuda de un cuchillo. Pon las patatas troceadas en una cazuela con suficiente agua para cubrirlas enteras y añade sal. Ponlas a cocer a fuego medio-alto hasta que estén tiernas (de 15 a 20 minutos aproximadamente).

Mientras tanto, pon a calentar el aceite de oliva en una sartén y, cuando esté caliente, añade los ajos picados y deja que se doren. Retíralos a un plato antes de que se quemen.

A ese mismo aceite añade la panceta picada y sofríela hasta que esté dorada. Aparta la panceta frita en un plato aparte. Reserva también el aceite de la sartén.

patatas 2Una vez que las patatas estén bien cocidas, escúrrelas, pero reserva 200 ml del agua de la cocción (que tendrá almidón para espesar y ligar el puré). Machaca las patatas con el agua reservado hasta que estén hechas puré.

Este puré viértelo en la sartén con el pimentón, los ajos dorados, la panceta frita y el aceite reservado. Deja que se cocine todo a fuego lento removiendo todo sin parar.

Sazona con sal y pimienta negra a tu gusto y sirve el plato con una guarnición de hierbas aromáticas espolvoreadas por encima.

EL VINO

Deberían acompañarse con un tinto: en España, cualquier Cariñena; en Argentina, Terrazas de los Andes; en Chile, Casillero del Diablo, y en los Estados Unidos, suponiendo que haya alguien por allá capaz de cocinar esto, pues un Beringer Classic, que es baratito.


IMÁGENES: Arriba, el plato listo para comer. Abajo, tapa de patatas revolconas con vino tinto.
 
Receta sugerida por FG (España)
Fuentes:
De Rechupete y Patatasrevolconas.com.

sábado, 29 de abril de 2017

Pinchos de chontacuro

LA HISTORIA

Los pinchos de chontacuro forman parte de la gastronomía de la amazonia ecuatoriana. Se preparan con los gusanos conocidos como “chontacuros” que miden hasta 5cm de largo y 2cm de diámetro. Estos gusanos crecen en los árboles que los indígenas derriban para recoger la fruta del árbol de chonta, que tarda entre uno y dos años en desarrollarse hasta alcanzar una altura de 6 a 9 metros. Sus característicos espinos puntiagudos en toda su corteza hacen difícil cosechar los frutos manualmente, ante lo cual la mayoría de árboles son derribados al suelo.

Chontacuros 1El plato forma parte de la dieta de los pobladores de las orillas del río Napo. Tiene un alto contenido vitamínico y se ha convertido en un atractivo para turistas nacionales y extranjeros que llegan a visitar la región amazónica.

Según el paladar de los comensales, los pinchos de chontacuro saben a cuero de chancho, a tocino o a papa asada en su piel crujiente. Se derrite en la boca.

INGREDIENTES

Cinco o seis chontacuros por comensal, un  pedazo yuca para cada pincho y sal.

Chontacuros 2

PREPARACIÓN

En un pincho o varilla se introducen los chontacuros cuidando de no reventarlos. Se les agrega la sal y al final un pedazo de yuca. Se colocan sobre las brasas hasta que se doren y se sirven calientes. Opcionalmente, pueden acompañarse de tomate riñón, col y limón.

EL VINO

No tengo ni idea del vino que pudiera ligar mejor con estos pinchos de gusano. Si, como se dice arriba, son suaves en la boca, tal vez un blanco afrutado les iría bien. Supongo que no es bebida para los indios del Napo.


IMÁGENES: Arriba, los gusanos chontacuros. Abajo, los pinchos en la parrilla de brasas.

Receta sugerida por Alfonso Algora (Ecuador)
Fuentes:
Forosecuador y Sinmiedosec.

sábado, 15 de abril de 2017

Pelotas galileas

LA HISTORIA

Plato tradicional que se cocina con motivo de la celebración de San Fulgencio (16 de enero), fiestas patronales de Pozo Estrecho (Murcia). Miles de comensales acuden cada año a degustar las diferentes pelotas galileas ya que, cada persona de las que participan en la elaboración, de manera casi gratuita, lleva al recinto su propia olla y receta. El hambriento tan sólo debe pagar un euro por una taza y una cuchara para poder recorrer las ollas sin mayor límite que las propias existencias del tradicional plato.

Pelotas 1

Se trata de una receta ancestral que otras comarcas de la región degustan con un guisado o en un cocido. Acá se sirven en un caldo cuya receta más antigua incluiría un majado de almendras y ajo, pudiendo incorporar variaciones en la salsa con trozos de carne de pavo.

No me pregunten por qué “galileas”. No he encontrado a nadie que me lo pueda explicar.

INGREDIENTES

Esta es la receta de doña Ascensión Moreno Pastor. Para el caldo: esqueleto de pavo, hueso de ternera, apio, picada de ajo y perejil y tomate y cebolla picados. Para las pelotas: 1 kg. de carne magra, 200 g. de tocino blanco, 200 g. de longaniza roja, 200 g. de longaniza blanca, 250 g. de pan rallado, 10 huevos, 50 g. piñones, una cabeza de ajos, perejil, sal y pimienta.

PREPARACIÓN

PelotasPrimero preparamos las pelotas. Con todo picado, se mezcla con los huevos, los piñones, el perejil, el pan rallado, la sal y la pimienta, todo bien mezcladito. Para terminar se da forma a las pelotas, todas redonditas, con las manos limpias de quirófano y la ayuda de una cuchara. A continuación preparamos el caldo con todos sus ingredientes, en el fuego durante 30 minutos. Por último, se echan las pelotas en el caldo donde las mantendremos a fuego lento durante una hora.

EL VINO

Aunque en las fotos que hemos visto no parezca que sea costumbre, aquí le iría bien un vino de la tierra, Campo de Cartagena, garnacha tinta, monastrell o tempranillo.


IMÁGENES: Arriba, las señoras que han cocinado las pelotas, sirviendo a los comensales con un frío del carajo, según la foto. Abajo, detalle de las pelotas galileas en la cazuela.

Receta sugerida por FG (España)
Fuente: Padrinomedia, Los guisos de la abuela y La Verdad.

sábado, 1 de abril de 2017

Sopa paraguaya

Lo curioso de la receta es que esta sopa no tiene nada de sopa. Veamos.

LA HISTORIA

Los historiadores cuentan que a don Carlos Antonio López, presidente del Paraguay entre 1841 y 1862, le gustaba mucho el tykuetï o sopa blanca elaborada con leche, queso, huevo y harina de maíz, plato que era cotidianamente infaltable en su mesa.

sopa paraguayaUn día, por un descuido de la machú o cocinera, puso en la sopa más harina de maíz que de costumbre, con lo cual se encontró con dos problemas: el primero, el tykuetï ya no era líquido, sino pastoso; y el segundo, el tiempo era corto como para reiniciar su tarea o sustituir el plato favorito por algún otro. Entonces, entre temor e ingenio, decidió poner el preparado en un recipiente de hierro y lo cocinó en el tatakua o "agujero del fuego", con lo cual obtuvo una sopa sólida.

Cuando llegó el momento de servir al presidente, la cocinera, muy temerosa, le explicó lo sucedido y le presentó la fuente. Al degustarla, don Carlos la halló tan sabrosa que, inmediatamente, la bautizó como "sopa paraguaya".

INGREDIENTES

Para unas 4 personas: 2 cebollas, una cucharada de sal gruesa, 4 huevos, media taza de aceite, tres cuartos de harina de maíz, tres cuartos de leche, medio kilo de queso.

sopa-paraguaya-289448_595_395_1

PREPARACIÓN

Se corta finamente la cebolla y se la hierve con agua y sal durante 10 minutos; se deja enfriar. Luego se baten los huevos, se añaden el aceite y la cebolla con el agua en la cual hirvió; poco a poco, se incorpora la harina de maíz, alternando con la leche y el queso desmenuzado.

Se mezcla todo con suavidad y se vierte la preparación en una asadera engrasada para luego cocinar a horno caliente (200 °C) durante una hora aproximadamente y ¡a disfrutar!

EL VINO

Siempre la he tomado con vino tinto suave. Cualquiera a base de cabernet o tempranillo iría muy bien. Si la ingestión es copiosa, un chupito de caña paraguaya al final de la comida liga de maravilla.


IMÁGENES: Arriba, cocinando la sopa en un tatakua. Abajo, en la mesa. 

Receta sugerida por Laura Gauto (Paraguay)
Fuente:
ABC Color y experiencia propia.

sábado, 18 de marzo de 2017

Caldo de piraña

LA HISTORIA

Entre los mitos y leyendas que habitan en el inconsciente brasileño, uno muy divertido, por tener dientes, es el del viagra pantaneiro.

piraña 2El caldo de piranha, con supuestos atributos afrodisíacos, es una sopa reconfortante y vigorizante con la que me reciben en la posada del río Mutum después de un día bajo el sol en la inquieta lancha que recorre los brazos y ramales del río que en época de lluvias se vuelve una inmensa laguna. Pero lo que aquí nos ocupa es una sopa típica de este pantano a base de piranhas, esos peces dentados que comen carne cruda y que a raíz de la película homónima provocaron la paranoia entre bañistas de agua dulce y salada.

En el estado de Mato Grosso del Sur, en la frontera suroccidental de Brasil con Bolivia y Paraguay, los ríos Paraguay y Miranda, así como las decenas de afluentes que se forman en la época de intensa lluvia, están infestados de pirañas. No toda la pesca del día es para los hambrientos y sigilosos yacarés: las más grandes son limpiadas, despojadas de espinas y dentadura para que en un caldero se conjure el mítico levanta muertos pantaneiro: el caldo de piranha.

piraña 3La alta concentración de proteína hace su carne –que también se come a la brasa o incluso cruda- atractiva para el consumo humano, mientras proliferan las leyendas sobre su supuesto poder afrodisíaco o el uso de los dientes de la piraña para construir las puntas de las lanzas de tribus indígenas.

INGREDIENTES

Obviamente, 5 o 6 pirañas y, además, una cebolla grande, 2 pimientos, 2 zanahorias, una mata de apio, 3 tomates, 2 latas pequeñas de salsa de tomate, 4 dientes de ajo, 3 hojas de laurel, pimienta y sal al gusto.

PREPARACIÓN

Limpie bien las pirañas. En una olla a presión, ponga a cocer las pirañas junto con las zanahorias, apio, tomate, pimienta en grano y las tres hojas de laurel, de 4 a 5 minutos. De manera separada, prepare un sofrito con los ajos,cebolla, pimientos y la salsa de tomate.

piraña 1Utilice una picadora para moler la carne de las pirañas con las verduras y el sofrito. Cuele varias veces y deje cocer todo unos minutos en el caldo de las pirañas. Condimente con sal y pimienta al gusto y listo.

EL VINO

Recomendable un Pizzato, blanco, con uvas de OD Valle de los Viñedos Chardonnay. Un vino muy fresco y agradable para ser bebido joven. Aroma muy sabroso, especialmente las notas cítricas, florales y fundinho mineral. Buena estructura y acidez.


IMÁGENES: Arriba, el animalito mostrando su impresionante dentadura. Centro, una atractiva sugerencia. Abajo, el caldo o sopa listo para tomar, acompañada de un buen vino blanco.

Receta sugerida por Ramón Tejeiro (El Salvador).
Fuentes: La Opinión, Recetas.com.bo y Animal Gourmet.

sábado, 4 de marzo de 2017

Gallo pinto

LA HISTORIA

Plato bandera de Costa Rica y Nicaragua, aunque no es exactamente igual en ambos países. Tiene muchos nombres: casamiento en El Salvador, tacu tacu en Perú, calentado en Colombia, moros y cristianos en Cuba, etc. Eso demuestra que la mezcla de estos sencillos ingredientes es un éxito en la gastronomía de muchos países latinoamericanos, donde se consume con frecuencia.

Entre la comida típica de Costa Rica, el gallo pinto no puede faltar. Se sirve igual para el desayuno que para la cena, como plato de fondo acompañado de diversas guarniciones o como la guarnición en sí. Dicen que la combinación de arroz y frijoles conforma una proteína vegetal completa. Se puede alimentar muy bien a la familia con este plato delicioso, reconfortante y sencillo.

gallo pinto 1

INGREDIENTES

Es tan fácil de cocinar que no se requiere una receta específica para hacer gallo pinto. Solo se necesitan frijoles, cocidos del día anterior, y arroz blanco, también cocido del día anterior. En Costa Rica se le agrega pimientos verdes y culantro, también una salsa lizano, muy famosa en la gastronomía local [1].

Se requiere: 3 cucharadas de aceite de canola, un cuarto de cebolla picada, medio pimiento verde (o rojo) en cuadraditos, 3 tazas de frijoles cocidos rojos o negros, 3 tazas de arroz blanco cocido, sal y 2 cucharadas de culantro picado.

gallo_pinto-2-a

PREPARACIÓN

Calienta el aceite en una sartén grande y fríe la cebolla y el pimiento hasta que estén suaves.

Agrega los frijoles, bien escurridos, y fríe de tres a cinco minutos. Agrega un poco del caldo de cocción, si ves que están quedando muy secos.

Incorpora el arroz y sigue friendo unos tres minutos más agregando un poco más de caldo de frijoles para que el gallo pinto no quede muy seco y finalmente adorna con culantro picado.

Acompaña con plátanos maduros fritos o tajadas verdes, tomate, huevos fritos (estrellados) o revueltos, crema o queso y, por supuesto, siempre con tortillas de maíz.

EL VINO

Vinos tintos, jóvenes y frescos son los mejores para acompañar a los frijoles, por lo que ligarán perfectamente con este plato.


IMÁGENES: Dos presentaciones diferentes del gallo pinto.

Receta sugerida por José Pedro Alberti (Uruguay) como casamiento en El Salvador.
Fuentes: Webs
Qué rica vida, Hola y Vicosa.

[1] Para ver la receta de salsa lizano hacer click aquí.